¿Qué son los anticonceptivos hormonales?

Son fármacos que contienen hormonas similares a las que produce nuestro organismo y que nos ayudan a planificar nuestro deseo reproductivo.

Por su composición se dividen en:

  • Anticonceptivos de solo gestágeno: su composición incluye solo un tipo de hormona llamada gestágeno.
  • Anticonceptivos combinados: contienen una combinación de dos tipos de hormonas, llamadas gestágeno y estrógeno.

SOLO CON GESTÁGENO


COMBINADOS




Recuerda que los anticonceptivos hormonales:

 

  • Son efectivos desde el primer día de uso si lo inicias el primer día de regla.
  • No interfieren con la espontaneidad de las relaciones sexuales.
  • Previenen los embarazos no deseados, pero no protegen de las infecciones de transmisión sexual.
  • Son compatibles con el uso del preservativo. Si hay riesgo de infecciones de transmisión sexual o VIH, se recomienda el uso de preservativo.
  • Tras finalizar su uso recuperas la misma fertilidad que tenías previamente.
  • Al comenzar a usar un método anticonceptivo hormonal pueden aparecer ligeras molestias como nauseas, dolor de cabeza, tensión mamaria o cefaleas, que suelen desaparecer con el tiempo.
  • Debes consultar a tu médico/a si tomas medicamentos como antiepilépticos, algunos retrovirales, antibióticos como la rifampicina o la hierba de San Juan, porque los anticonceptivos hormonales pueden perder eficacia.

Los anticonceptivos hormonales evitan el embarazo por diferentes vías:

 

  • Impiden la ovulación: al no existir óvulo los espermatozoides no pueden fecundar.
  • Espesan el moco cervical, que se vuelve impenetrable formando una barrera natural para el paso de los espermatozoides.
  • Modifican el revestimiento interno del útero, impidiendo la implantación.

¿Cómo saber si puedo usar un anticonceptivo hormonal?

Con una simple historia clínica y la toma de tensión arterial, tu médico/a podrá indicarte si eres candidata para el uso de anticonceptivos hormonales.